Borgestrategia

Redacción corporativa: 10 tips fundamentales

FEcha

En ocasiones, tenemos que acudir a la redacción corporativa, puesto que debemos redactar textos destinados al ámbito profesional o empresarial.

Para resultar eficaces, los distintos tipos textuales requeridos por el mundo corporativo deben ser diseñados estratégicamente.

Dejo por aquí algunos tips básicos para la redacción corporativa que te serán de gran ayuda:

1- Tus textos escritos deben presentar las siguientes características: adecuación, efectividad, coherencia y corrección.

2- Para lograrlo, lo primero que tienes que hacer es pensar qué vas a escribir, cómo vas a hacerlo y para quién.

3- Luego, comenzarás a ensayar tu escrito. Para ello, tendrás que confeccionar un borrador.

4- Una vez en mano esta primera versión de tu texto, ya puedes comenzar su revisión.  Ahora, corrígelo hasta que quede perfecto.

5- Por último, y para una redacción corporativa eficaz, deberás pasar en limpio la versión final, procurando que su apariencia sea correcta y adecuada.

6- Si te solicitan un acta de reuniones, ten en cuenta que este tipo de texto posee una estructura formal determinada por una institución y requiere de:

  • Prosa informativa.
  • Estilo conciso dotado de suma precisión.
  • Sin espacios en blanco.

7- Si lo que te piden es un informe, también deberás hacer uso de:

  • Prosa informativa.
  • Estilo preciso, claro y concreto.
  • Modos literarios: narrativo, descriptivo, expositivo o argumentativo.
  • Lenguaje que podrá variar entre científico, técnico, administrativo o comercial.
  • Fotografías, diagramas, gráficas, cuadros numéricos, documentos originales anexos, ilustraciones o demostrativos.

8- Si tienes que comunicarte vía correo electrónico con alguna institución, no olvides que:

  • Los párrafos deben ser cortos, directos y separados por un doble espacio.
  • No debes utilizar subrayados, pues suele confundírselos con enlaces.
  • Tendrás que informarte sobre las normas de ciberetiqueta y seguirlas al pie de la letra.

9- Si deseas postular para un empleo, sé breve. Esto significa un currículo de no más de dos páginas, compuesto de oraciones y párrafos cortos.

Los datos deben ordenarse para facilitar la tarea del reclutador:

  • Datos personales
  • Nombres y apellidos
  • Dirección
  • Teléfono
  • Dirección de correo electrónico
  • Experiencia profesional
  • Formación académica
  • Estudios extraoficiales
  • Idiomas
  • Informática

10- La carta de presentación que acompaña tu CV debe ser concreta, breve y precisa. Esta constará de:

  • Un primer párrafo impactante sobre tu persona.
  • Segundo párrafo que exponga el porqué de tu interés en la empresa.
  • Tercer párrafo en el que te pondrás a disposición de la organización.
  • Agradecimiento, firma y aclaración.

En nuestro país, el Centro de e-learning de la Universidad Tecnológica Nacional ofrece interesantes cursos para adquirir o perfeccionar tus habilidades para la redacción corporativa.


Espero que estas recomendaciones para la redacción corporativa te resulten de utilidad. Si lo crees necesario, siempre puedes realizar una consulta o solicitar ayuda para la creación de tus textos; te responderé a la brevedad.

redactora profesional
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Verónica Viñas - Redactora Profesional

Soy bloguera, docente especializada en administración y experta universitaria en redacción institucional y corporativa. Me desempeño como redactora y correctora profesional freelance desde 2006. ¿Necesitas ayuda con tus textos? Entonces… ¡Conversemos!

2 thoughts on “Redacción corporativa: 10 tips fundamentales”

  1. Me ha gustado mucho tus tips, quisiera me recomendara algún instituto que dicte clases online para mejorar la redacción corporativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más
articulos