Borgestrategia

Arquitectura Organizacional

La arquitectura organizacional define la estructura de una organización.

Esta consta de una estructura compleja que parte de la delimitación de una finalidad a alcanzar. A partir de allí se plantean el propósito organizacional, la misión y la visión.

Una vez definida la misión, se establecen las distintas estrategias.

Todos estos conceptos deben ser compartidos por los líderes con sus subordinados, quienes deberán alinearse en la dirección indicada en el proyecto organizacional.

En la arquitectura organizacional de cualquier entidad el recurso humano es un factor clave: las personalidades, competencias, destrezas y habilidades de cada uno van a influir de forma directa sobre los resultados.

Son los recursos humanos quienes, con sus fortalezas y debilidades, conducen al éxito a toda la organización.

EN ESTE TRABAJO PRÁCTICO SOBRE ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL SE EVALUARÁ:

  • Presentación en tiempo y forma
  • Correcta redacción y prolijidad en la escritura
  • Capacidad de análisis

REALIZAR LA LECTURA DEL SIGUIENTE ARTÍCULO: La historia del emprendedor que hace zapatillas con neumáticos descartados

PROCEDER AL ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL:

  • EL INDIVIDUO: quién es, cómo es su personalidad, cuáles son sus conductas y actitudes, cuál es su motivación, etc.
  • PROYECTO: Actividad que realiza, qué espera a futuro, bienes y servicios que provee, etc.
  • ORGANIZACIÓN FORMAL: cómo está constituida, cómo se divide el trabajo, funciones de cada sector o puesto individual, jerarquías, etc.
  • ORGANIZACIÓN INFORMAL: cuál es tu percepción del clima laboral, cómo te parece que es el trato hacia los recursos humanos, etc.
  • RECURSOS: de qué tipo de recursos se vale la organización, sus características, etc.
  • TECNOLOGÍA: qué tecnologías duras y blandas aplican en la empresa.
  • CONTEXTO SOCIOECONÓMICO: qué tipo de intercambio realiza la empresa con el ambiente que la rodea.
  • INTERDEPENDENCIA: comentá lo que puedas inferir sobre los procesos de comunicación, decisorio y de equilibrio y adaptación.